Fiesta de Moros y Cristianos
- Paravoz.es
- 15 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr

Fiesta de Moros y Cristianos: Una de las celebraciones más coloridas de EspañaLa Fiesta de Moros y Cristianos es uno de los eventos más vibrantes y fascinantes de España. Se celebra tanto en Andalucía como en otras regiones del país, atrayendo a miles de turistas y locales.
Raíces históricas de la fiesta
En el año 711, el comandante Táriq ibn Ziyad, proveniente de Marruecos, cruzó el Estrecho de Gibraltar con su ejército e inició la conquista de la Península Ibérica. Las tropas musulmanas derrotaron rápidamente al ejército del rey Rodrigo, tomaron Toledo, la entonces capital de España, y fundaron el estado de Al-Ándalus, subordinado a Damasco.
Años después, en las montañas de Asturias, comenzó el movimiento de Reconquista cristiana, una lucha que duró más de 700 años. Esta etapa histórica finalizó en 1492, cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, liberaron Granada y La Alhambra, el último bastión musulmán en la península.

Hoy en día, la Fiesta de Moros y Cristianos se ha convertido en una reconstrucción teatral de estos eventos históricos, celebrando la interacción y el enfrentamiento de dos grandes culturas. Se lleva a cabo en muchas ciudades de España, especialmente en las regiones más influenciadas por las culturas morisca y cristiana.

Alcoy (Alicante): Alcoy, ubicado en la provincia de Alicante, es considerado el epicentro de esta celebración. Según la leyenda, en 1275, San Jorge ayudó a las tropas cristianas a derrotar a los moros liderados por Al-Azraq. Cada año, del 21 al 24 de abril, la ciudad se convierte en un escenario de desfiles grandiosos, batallas y eventos culturales.
Las calles se llenan de trajes coloridos de los ejércitos moros y cristianos.
En el día final, aparece San Jorge, y los cristianos logran la victoria.
Los fuegos artificiales, banderas y el humo de pólvora crean una auténtica atmósfera medieval.
Villajoyosa: En enero, esta localidad es conocida por su recreación marítima única, en la que barcos moros intentan desembarcar en la playa, mientras los cristianos los defienden.
Bocairent: En febrero, este pequeño pueblo cobra vida con desfiles vibrantes y actuaciones teatrales.
Para los habitantes locales, esta fiesta no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad económica. Durante todo el año se diseñan trajes, se recaudan fondos y se planifican actividades. En Alcoy, el festival incluye la participación de 28 "ejércitos", y la expectativa de la próxima celebración mantiene vivo el entusiasmo de los residentes.
Si planeas visitar Alcoy durante la fiesta, asegúrate de reservar alojamiento con antelación, ya que la ciudad atrae a numerosos turistas. Si no encuentras plaza, puedes alojarte en Alicante o Benidorm y llegar a Alcoy en coche.
La Fiesta de Moros y Cristianos combina historia, cultura y arte teatral. Ya sea en los desfiles bulliciosos de Alcoy, las batallas marítimas en Villajoyosa, las reconstrucciones en Bocairent o cualquier otro rincón de España, este evento promete una experiencia inolvidable. Donde sea que elijas asistir, te conectarás con el espíritu de España y su majestuoso pasado.