top of page

Cómo regularizar tu situación en España en 2025: Guía paso a paso de los principales tipos de residencia

Cómo regularizar tu situación en España en 2025: Guía paso a paso de los principales tipos de residencia

Este artículo es el resultado de una experiencia real y del análisis de información oficial sobre la regularización en España. El proceso puede parecer complejo, pero con la preparación adecuada, es totalmente factible. A continuación, exploraremos las vías principales para obtener un permiso de residencia para aquellos que ya se encuentran en el país.

Aviso importante: Este artículo es una guía informativa y no sustituye el asesoramiento legal. Cada situación es diferente y para obtener información precisa sobre tu caso personal, se recomienda consultar a un abogado de extranjería.

Requisitos generales para la mayoría de las autorizaciones

Antes de examinar los tipos específicos de residencia, cabe mencionar los requisitos básicos comunes a la mayoría de ellos:

  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido durante los últimos 5 años.
  • No tener prohibida la entrada en España ni en países del espacio Schengen.
  • Tener un pasaporte en vigor.

La vía principal de regularización: El Arraigo

El "arraigo" es la forma más común de obtener la residencia para quienes han vivido en España durante un tiempo determinado sin un permiso. Con la reforma de la ley en 2024, los requisitos de tiempo de permanencia para muchos tipos de arraigo se han reducido.

1. Arraigo Social

Es el tipo de arraigo más popular, adecuado para la mayoría de las familias. Se basa en tu integración social en la sociedad española.

  • ¿Para quién? Para quienes hayan permanecido de forma continuada en España durante un mínimo de 2 años.
  • Requisitos clave:
    Prueba de permanencia:
    2 años en España. Se permiten ausencias del país que no superen los 90 días en este período.
    Integración social: Se demuestra mediante un Informe de Integración Social. Lo emite un trabajador social del ayuntamiento de tu lugar de residencia tras una entrevista. Es el documento más importante, que confirma que conoces el idioma, estás integrado en la vida local y que tus hijos (si los hay) asisten a la escuela.
    Medios económicos: Es necesario demostrar que se dispone de medios de vida suficientes. Para 2025, generalmente es el 100% del IPREM anual para el solicitante principal.
    Vínculos familiares (alternativa al informe): Si tienes familiares directos con residencia legal en España (padres, hijos, cónyuge), esto puede sustituir el requisito del informe de integración.

2. Arraigo para la Formación

Una excelente opción para quienes están dispuestos a estudiar y obtener una profesión con demanda en España.

  • ¿Para quién? Para quienes hayan permanecido de forma continuada en España durante un mínimo de 2 años.
  • Requisitos clave:
    Prueba de 2 años de permanencia.
    Compromiso de matricularse en un curso de Formación Profesional, para la obtención de un Certificado de Profesionalidad, u otra formación que prepare para ocupaciones demandadas.
  • ¿Cómo funciona? Primero te conceden una residencia de 1 año para realizar la formación. Tras finalizarla con éxito, puedes modificar esta residencia a un permiso de trabajo.

3. Arraigo Laboral

Este tipo está destinado a quienes, estando en España, han tenido experiencia de trabajo legal.

  • ¿Para quién? Para quienes hayan permanecido de forma continuada en España durante un mínimo de 2 años y puedan demostrar que han trabajado legalmente durante al menos 6 meses.
  • ¿Qué significa "trabajado legalmente"? Por ejemplo, trabajaste mientras tenías una estancia por estudios, como solicitante de asilo, o con otro permiso que perdiste posteriormente. Se acredita con el informe de Vida Laboral.

4. Arraigo Familiar

Es un tipo de residencia especial y muy ventajoso, pero solo para categorías muy específicas de personas.

  • ¿Para quién?
    Padre o madre de un menor de edad con nacionalidad española.
    Cónyuge o hijos de un ciudadano español.
    Hijos de padres que originariamente hubieran sido españoles.
  • Ventajas: No requiere demostrar un tiempo de permanencia en España ni medios económicos. Lo principal es probar el vínculo familiar.

Nuestra experiencia: Consejos prácticos y trucos

  1. Presentación familiar conjunta: Si te regularizas con tu familia, presenta las solicitudes para todos (adultos y niños) al mismo tiempo. Es una regla oficial (Instrucción SEM 1/2025, Octava) que permite que todos los expedientes se revisen juntos y se emita una resolución para toda la familia a la vez.
  2. La presentación telemática es tu mejor aliada: Olvídate de las colas. Obtén un Certificado Digital e instala el programa AutoFirma. Esto te permitirá presentar todos los documentos online a través de la plataforma Mercurio. Es rápido, seguro y recibes un justificante de presentación al instante.
  3. El problema del pago de tasas para niños: El sistema online para pagar la tasa modelo 790 código 052 requiere un NIE, que los niños aún no tienen. La solución:
    Rellena el formulario en la web, pero en lugar del pago telemático, elige la opción "En efectivo".
    Imprime el PDF generado con los códigos de barras.
    Págalo en cualquier banco colaborador o cajero automático. El resguardo escaneado con el sello del banco es tu prueba de pago.
  4. Apostilla vs. Acuerdos bilaterales: Normalmente, los documentos del Registro Civil (certificados de nacimiento, matrimonio) requieren la Apostilla de La Haya. ¡Pero comprueba si existen acuerdos bilaterales! Por ejemplo, entre España y Rusia existe un convenio de 1985 que elimina el requisito de la apostilla para dichos documentos. Es suficiente con una traducción jurada. Esto ahorra mucho tiempo y dinero.
  5. Discrepancias en los documentos: Si tienes inconsistencias en las direcciones (como en nuestro caso, entre el contrato de alquiler y el padrón), no las ignores. Redacta una Declaración Explicativa donde expliques de forma clara y lógica el motivo de la discrepancia, adjuntando pruebas (por ejemplo, una Nota Simple del Registro de la Propiedad).

Enlaces de interés

La regularización es un maratón, no un sprint. La paciencia y la atención al detalle son tus mejores aliados. ¡Mucha suerte!

bottom of page