top of page
Guía de negocios en España: lo que un emprendedor debe saber

Abrir un negocio en España requiere comprender las formas legales, el sistema fiscal y los requisitos para extranjeros. Esta guía detalla los aspectos clave para llevar a cabo una actividad empresarial en el país.
1. Elección de la forma empresarial
La elección de la forma legal depende del tamaño del negocio, el nivel de responsabilidad y las obligaciones fiscales. En España están disponibles las siguientes formas:
Autónomo (freelancer, trabajador por cuenta propia)
- Adecuado para pequeños negocios y trabajadores autónomos.
- Registro y gestión contable sencillos.
- Alta responsabilidad personal por las deudas.
- Impuesto inicial (IRPF) – 15% los primeros 2 años.
- Cuota mínima mensual en Seguridad Social – desde 80€ el primer año.
Sociedad Limitada (SL, equivalente a una LLC)
- Capital social mínimo – 3 000€.
- Responsabilidad limitada (los socios solo responden con el capital aportado).
- Obligación de llevar contabilidad.
- Impuesto sobre sociedades – 25%.
- Requiere inscripción en el Registro Mercantil.
Sociedad Anónima (SA, equivalente a una S.A.)
- Adecuada para grandes empresas.
- Capital social mínimo – 60 000€ (se debe desembolsar al menos el 25% al registrar).
- Posibilidad de cotizar en bolsa.
- Altos requisitos de auditoría y contabilidad.
- Impuesto sobre sociedades – 25%.
2. Impuestos y cotizaciones
Los empresarios en España deben pagar impuestos y contribuciones a la seguridad social. Los principales son:
IRPF – Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Para autónomos – 15% los primeros dos años, luego la tasa varía entre 19% y 47% según los ingresos.
- Para empresas (SL y SA), el impuesto de sociedades es del 25%.
IVA – Impuesto sobre el Valor Añadido
- Tasa general – 21%.
- Tipos reducidos – 10% (algunos servicios y productos), 4% (productos básicos, medicamentos, libros).
- Algunas pequeñas empresas pueden estar exentas de pagar IVA (régimen de recargo de equivalencia).
Seguridad Social – Cotizaciones sociales
- Autónomos – desde 80€ el primer año, luego aumenta (tarifa estándar – unos 300€ al mes).
- SL y SA – las cotizaciones por empleados son aproximadamente el 30% del salario.
3. Trámites administrativos
Para operar legalmente en España, un empresario debe completar varias etapas de registro:
Obtención del NIE (Número de Identificación de Extranjero)
- Obligatorio para todos los empresarios extranjeros.
- Se obtiene en la policía o en el consulado español.
Registro en la Agencia Tributaria (Hacienda)
- Obtención del CIF/NIF (número fiscal).
- Inscripción en el régimen fiscal correspondiente (Autónomo o SL).
- Alta en el registro de IVA (si aplica).
Registro en Seguridad Social
- Inscripción en el sistema de seguridad social.
- Pago de cotizaciones para el empresario y empleados.
Obtención de la licencia de apertura
- Requerida para la mayoría de actividades económicas.
- Emitida por el ayuntamiento según el tipo de negocio (comercio, restauración, industria, etc.).
4. Recursos y enlaces útiles
- Seguridad Social: https://www.seg-social.es
- Hacienda (Agencia Tributaria): https://www.agenciatributaria.es
- Registro Mercantil: https://www.registradores.org
bottom of page