top of page

Día del Padre en España

Actualizado: 17 abr

El Día del Padre en España se celebra el 19 de marzo, en honor a San José, quien es considerado el patrón de la familia y un padre ejemplar. Esta festividad es especialmente importante en las regiones católicas del país y se celebra con gran respeto por las tradiciones familiares.

Авторство: Гвидо Рени. http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/r/reni/2/joseph_i.html, Общественное достояние, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1813919
Авторство: Гвидо Рени. http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/r/reni/2/joseph_i.html, Общественное достояние, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1813919

San José es uno de los santos más venerados en la tradición católica. Fue el esposo de la Virgen María y el padre terrenal de Jesús. En el cristianismo, San José simboliza la humildad, el cuidado, el trabajo duro y la dedicación a la familia. Por esta razón, se le considera un ejemplo ideal de amor y responsabilidad paternal. En este día, en España se celebran misas en su honor y en muchas ciudades se organizan procesiones.

A mediados del siglo XX, el Día del Padre recibió un nuevo impulso gracias a los esfuerzos de Manuela Vicente Ferrero, también conocida por su seudónimo Nely. Era maestra en una escuela de Madrid y periodista que escribía activamente sobre los valores familiares y el papel de los padres en la crianza de los hijos. Inspirada por la idea de fortalecer los lazos familiares, Manuela decidió crear una festividad que recordara la importancia de los padres en la vida de cada niño.


Фотография: Manuela Vicente Ferrero con sus hijos Manuel y Mª José, автор:AdrianaFerreroCollado , источник[https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Manuela_Vicente_Ferrero_con_sus_hijos_Manuel_y_M%C2%AA_Jos%C3%A9.jpg], лицензия: CC BY-SA 4.0.
Фотография: Manuela Vicente Ferrero con sus hijos Manuel y Mª José, автор:AdrianaFerreroCollado , источник[https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Manuela_Vicente_Ferrero_con_sus_hijos_Manuel_y_M%C2%AA_Jos%C3%A9.jpg], лицензия: CC BY-SA 4.0.

En 1948, Manuela Vicente Ferrero organizó en su escuela un evento especial dedicado a los padres de sus alumnos. Propuso que los niños prepararan regalos y felicitaciones para sus padres como una forma de resaltar su importancia en la familia. Esta iniciativa tuvo una gran acogida y pronto la idea de celebrar el Día del Padre comenzó a extenderse por todo el país.

Manuela Vicente Ferrero también utilizó su labor periodística para popularizar esta celebración. En sus artículos, destacaba que los padres merecen la misma atención y gratitud que las madres, y que su papel en la familia es igualmente fundamental. Sus esfuerzos contribuyeron a que el Día del Padre se convirtiera en una celebración nacional en toda España.

Hoy en día, el Día del Padre en España, como muchas otras festividades, no ha escapado a la influencia de la comercialización. Tiendas y centros comerciales aprovechan esta fecha para promocionar productos, ofreciendo ofertas y descuentos en regalos para los padres. Las campañas publicitarias recuerdan la necesidad de comprar algo especial, desde gadgets y accesorios hasta perfumes y libros.

Sin embargo, a pesar del aspecto comercial, muchas familias intentan conservar el verdadero espíritu de la celebración. Los niños siguen regalando tarjetas hechas a mano o pequeños recuerdos a sus padres, y las familias se reúnen para compartir una comida especial. En algunas regiones, se mantienen las tradicionales misas y procesiones que recuerdan el origen religioso de la festividad.

El Día del Padre en España no es solo una tradición, sino una oportunidad para decir "gracias" a quienes siempre han estado ahí, brindando apoyo e inspiración. Aunque la comercialización ha influido en la festividad, su esencia sigue siendo la misma: un día en el que las familias expresan su amor y gratitud a los padres.

Este día nos recuerda lo importante que es valorar y respetar a nuestros padres, porque su amor y cuidado son la base de cada familia. Incluso en la era del consumismo, el mejor regalo sigue siendo la atención y el tiempo compartido juntos.

bottom of page