top of page

Alcoy: ciudad de historia, tradición y fuego

  • Foto del escritor: Paravoz.es
    Paravoz.es
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días


Puente de San Jorge en Alcoy

En el corazón de la provincia de Alicante, a los pies de la majestuosa Sierra de Mariola, se encuentra Alcoy —un lugar que no solo se visita, sino que se vive. Es un escenario al aire libre donde la historia no se queda en los libros, sino que se pasea con armaduras, se escucha en redobles y se ilumina con pólvora.

Participantes en la mascarada de Moros y Cristianos en las calles de Alcoy

Fundada en tiempos del dominio musulmán, Alcoy fue una pieza clave durante la Reconquista. Y hoy ese legado se respira en cada calle empedrada, en cada puente sobre cañones profundos, en los monasterios silenciosos y en las fachadas modernistas que aún conservan el alma de otra época.


En el siglo XIX, Alcoy fue el epicentro de la revolución industrial valenciana, gracias a su floreciente industria textil. Las antiguas fábricas de ladrillo y hierro son ahora centros culturales que combinan pasado y presente en perfecta armonía.





  • Museo Arqueológico y Etnológico en un antiguo monasterio. Un viaje por siglos de historia entre muros que todavía susurran.

  • Barrio modernista con arquitectura art nouveau que floreció a principios del siglo XX: balcones de hierro forjado, curvas elegantes y fachadas llenas de carácter.

  • Fachada de un edificio en Alcoy

    Parque Natural de la Sierra de Mariola —un paraíso para senderistas, con panorámicas infinitas y el aroma del tomillo silvestre.



Moros y Cristianos: el espectáculo que nunca olvidarás

Más que una fiesta, es una superproducción histórica donde todo el pueblo se convierte en protagonista. Desde 1276, año en el que, según la leyenda, San Jorge apareció en la batalla para salvar la ciudad, Alcoy celebra su identidad con trajes majestuosos, música y fuego.

Cuándo:

Cada año del 22 al 24 de abril, aunque puede haber cambios. El 21 es el Día de los Músicos, pero la emoción empieza días antes.


Qué esperar:

  • Desfiles grandiosos con cientos de trajes artesanales. Cada grupo representa a los moros o los cristianos con música, estandartes y guerreros.

  • Batallas con pólvora, tambores, pasiones y reconstrucciones teatrales que pondrán tu piel de gallina.

  • El clímax: San Jorge a caballo aparece sobre las murallas del castillo, sellando la victoria cristiana y el final del espectáculo.

Este festival no se mira, se vive. Y te aseguramos: vivirás muchas vidas en tres días.


¿Por qué tienes que acabar algún día en Alcoy?

Porque no es solo una ciudad — es una máquina del tiempo con tracción de tambores. Aquí no necesitas gafas de realidad virtual para sentirte como un caballero medieval (o un general moro con casco dorado).

Ven por un festival que rompe esquemas — con miles de trajes, pólvora de verdad y un San Jorge heroico cabalgando por las murallas. Si después de eso no se te acelera el corazón... revisa si lo tienes.

Camina por puentes que conectan no solo orillas, sino épocas. La arquitectura discute entre el modernismo y el pasado industrial, y la ciudad gana con los dos.

Y cuando te canses de tanta belleza — piérdete en la montaña. Lleva vino, queso, buena compañía y disuélvete en el aire de enebro de la Sierra de Mariola.

Esto es España sin clichés. Viva, auténtica, con sangre caliente. Con acento. Con carácter. Con una historia que no se estudia — aquí se respira.



bottom of page